Sobre la revista
- Enfoque y alcance
- Políticas de la sección
- Proceso de revisión por pares
- Frecuencia
- Archivo
- Política de acceso libre
- Política de derechos de autor
- Tasas de proceso y publicación de artículos
- Ética en la publicación y declaración de negligencia
- Política de ética y apropiación indebida de publicaciones
- Análisis de plagio
- Indexadores
- Actualización periódica de datos
1. Enfoque y alcance
La Editora JRG, con gran orgullo, presenta la Revista JRG de Estudios Académicos. En esta revista científica se publican artículos de revisión científica o literaria de médicos y académicos de Brasil y del mundo. La revista es inter y multidisciplinaria, teniendo como áreas principales: Ciencias Políticas, Derecho y Sociología. Esta revista científica electrónica se publica dos veces al año y tiene un registro ISSN Online: 2595-1661. La Editora JRG pone a disposición de la comunidad académica y de la sociedad en general la Revista de Estudios Académicos JRG. Todos los números semestrales (enero-junio; julio-diciembre) están disponibles en la versión electrónica, de forma gratuita, sin ningún fin lucrativo, y se pueden consultar en el sitio web institucional de la Editora JRG y/o en el sitio web de la Revista JRG de Estudios Académicos
La misión de la "Revista de Estudios Académicos de la JRG" es contribuir a la evolución de los conocimientos en el ámbito de la inter y la multidisciplinariedad, lo que implica el conocimiento científico de temas de Ciencias Políticas, Derecho y Sociología, considerando aspectos relacionados con las organizaciones sociales y empresariales, públicas y privadas, y otras cuestiones de relevancia social. El objetivo de esta revista es difundir la producción científica de estudiantes y profesores de todo el mundo, siendo también accesible a investigadores de otras instituciones del Brasil y del extranjero, que contribuyen a promover el debate de ideas y a estimular la investigación científica.
Con el objetivo de mantener el diálogo social siempre realizado por la Editora JRG, la revista también difundirá los estudios, entrevistas e investigaciones desarrollados en el ámbito de las actividades de extensión, en las que la colaboración entre la institución y la comunidad se hace cada vez más intensa, permitiendo una verdadera integración entre la comunidad académica y la sociedad en general. La "Revista JRG de Estudios Académicos" podrá añadir, además de los números normales, números temáticos y especiales, como números extra, incorporando nuevas secciones, de acuerdo con la evolución de la política editorial. Tanto el Consejo Editorial de la Revista (Comité de Política Editorial) como el Personal Técnico Científico (Opiniones) están compuestos exógenamente por profesores de Educación Superior de varias universidades, centros
universitarios y colegios, con la participación de coordinadores de cursos e investigadores. La Institución espera que esta publicación se convierta en un instrumento dinámico de reflexión y debate, contribuyendo a la solución de los problemas sociales.
La Revista de Estudios Académicos del JRG es una revista bianual. El diario sigue el sistema de flujo continuo de recepción de presentaciones.
2. Políticas de la sección Artículos
Política de la sección estándar
Las presentaciones abiertas... Indexado Revisado por pare
3. Proceso de revisión por pares
Se aceptarán para su evaluación por el comité editorial/consultivo los artículos científicos, los artículos de revisión de la literatura, los informes de casos, las comunicaciones breves y otros artículos relacionados con los objetivos de divulgación de la revista. El material se envía a los consultores y revisores, que decidirán sobre la conveniencia de la publicación, en su totalidad o en parte, remitiendo sugerencias y posibles correcciones al autor. La Revista de Estudios Académicos del JRG adopta como política de evaluación el sistema de "examen doble ciego por homólogos", promovido por los miembros de su cuerpo de examinadores, registrados en el sitio web de la revista. Los textos presentados se someten a una evaluación formal inicial por parte del equipo de redacción, que puede solicitar correcciones y adiciones. Los textos que no se ajusten al ámbito de la revista, que no cumplan los requisitos obligatorios, serán archivados.
4. Frecuencia
La Revista de Estudios Académicos de la JRG es una revista científica, electrónica, de acceso totalmente libre y gratuito, con periodicidad bianual y publicación continua, que recibe presentaciones de trabajos inéditos en flujo continuo, en portugués, español o inglés.
5. Archivo
Red de Preservación PKP (PKP PN)
La Red de Preservación PKP (PKP PN) ofrece servicios de preservación gratuitos para cualquier revista de OJS que cumpla un conjunto básico de criterios.
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivos distribuido entre las bibliotecas participantes y les permite crear archivos permanentes de la revista para su preservación y restauración.
6. Política de acceso libre
La Revista de Estudios Académicos del JRG utiliza el modelo de publicación de acceso abierto y, por lo tanto, es de libre acceso para que cualquier persona la lea y la descargue, y para que la copie y la difunda con fines educativos. Copyright CC-BY-NC.
7. Políticas de derechos de autor
La presentación de los originales a la Revista de Estudios Académicos del JRG implica la cesión de los derechos de publicación por parte de los autores. Los derechos de autor de los artículos publicados en esta revista pertenecen al autor, con los derechos de la revista sobre la primera publicación. Los autores sólo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente la Revista JRG de Estudios Académicos como medio de la publicación original.
Licencia Creative Commons
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista de Estudios Académicos del JRG el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons que permite compartir la obra con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
8. DERECHOS DE TRAMITACIÓN Y PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS
Esta revista no cobra a los autores los siguientes honorarios:
a) presentación del artículo: 0,00 No se cobra tasa de presentación
b) procesamiento: 0,00 no se cobran honorarios por el procesamiento y la publicación de artículos (BRL)
(BRL) La revista no cobra honorarios a los autores o lectores por los artículos presentados.
9. Ética en la publicación y declaración de negligencia
La Revista de Estudios Académicos del JRG, ISSN Online: 2595-1661, se dedica a cumplir con las buenas prácticas en cuanto a la conducta moral consistente con la
publicación de revistas científicas. La prevención de la negligencia es también una responsabilidad crucial del editor y del equipo editorial: cualquier forma de comportamiento no ético, así como el plagio por encima del 25%, no se acepta en el JRG Journal of Academic Studies. Los autores que presentan artículos a la revista declaran que su contenido es original y garantizan que el trabajo no ha sido publicado ni está en proceso de revisión/evaluación en ninguna otra revista.
Sugerimos a los autores que conozcan las directrices del COPE (Comité de Ética de la Publicación) sobre los principios éticos en la publicación científica.
10. Política de ética y buenas prácticas Directrices para la publicación
Esta revista tiene un compromiso con la ética y la calidad de las publicaciones, siguiendo las normas internacionales de publicación científica. Defendemos un comportamiento ético de todas las partes involucradas en la publicación de nuestra revista: autores, editor, revisores, equipo editorial y el editor. No aceptamos el plagio ni ningún otro comportamiento no ético. Seguimos las directrices de la 2a Conferencia Mundial sobre la Integridad de la Investigación, Singapur, 22-24 de julio de 2010.
Deberes del editor:
-
Decisión de publicación: el editor es responsable de decidir qué artículos presentados a la revista deben ser publicados. El editor se guía por las políticas decididas por el Consejo Editorial. Estas políticas deben cumplir con los requisitos legales actuales sobre difamación, violación de derechos de autor y plagio. Se puede consultar al Consejo de Redacción y a los árbitros para la toma de decisiones.
-
Transparencia y respeto: el editor debe evaluar los manuscritos presentados sin tener en cuenta la raza, el género, la orientación sexual, las creencias religiosas, el origen étnico, la nacionalidad o la filosofía política de los autores.
-
Confidencialidad: el editor y otros miembros del equipo editorial no deben revelar ninguna información sobre un manuscrito presentado, excepto a los árbitros y asesores editoriales.
-
Divulgación y conflictos de intereses: El editor no debe utilizar materiales inéditos divulgados en un manuscrito presentado en su propia investigación sin el consentimiento expreso por escrito del autor. El editor debe negarse a evaluar los manuscritos en los que tenga conflictos de intereses por relaciones o vínculos competitivos, de colaboración o de otro tipo con cualquiera de los autores, empresas o (posiblemente) instituciones relacionadas con los manuscritos.
-
Participación y cooperación en las investigaciones: el editor debe tomar las medidas adecuadas cuando se han presentado quejas éticas sobre un manuscrito presentado o un artículo publicado.
Opiniones Deberes:
-
Contribución a las decisiones editoriales: la revisión de los árbitros ayuda al editor en la toma de decisiones editoriales y a través de las comunicaciones con el autor también puede ayudarle a mejorar el artículo.
-
Puntualidad: cualquier evaluador de un artículo que no se sienta cualificado para analizarlo o que sepa que su lectura inmediata será imposible debe notificarlo inmediatamente al editor.
-
Confidencialidad: los trabajos recibidos para su revisión deben ser tratados como documentos confidenciales. No deben ser mostrados o discutidos con otros.
-
Estándares de objetividad: las opiniones deben realizarse de manera objetiva. Los líderes de opinión deben expresar sus puntos de vista claramente y con argumentos.
-
Sobre las fuentes: los árbitros deben identificar los trabajos publicados relevantes que no fueron citados por los autores. El revisor debe señalar a la atención del editor cualquier similitud o superposición sustancial entre el manuscrito en cuestión y cualquier otro artículo publicado del que tenga conocimiento personal.
-
Divulgación y conflicto de intereses: La información o las ideas internas obtenidas por los árbitros a través de la lectura de los manuscritos deben mantenerse confidenciales y no deben utilizarse para beneficio personal. Los árbitros no deben evaluar manuscritos en los que tengan conflictos de intereses debido a relaciones o conexiones competitivas, de colaboración o de otro tipo con cualquiera de los autores, empresas o instituciones relacionadas con los manuscritos.
Deberes de los autores:
-
Reglas generales: los autores de los trabajos que se refieran a investigaciones originales deben presentar una relación exacta del trabajo realizado, así como una discusión objetiva sobre su significado. Los datos adicionales deben representarse con precisión en el artículo. El documento debe contener suficientes detalles y referencias para que otros puedan reproducir el trabajo. Las declaraciones fraudulentas o intencionalmente inexactas constituyen un comportamiento poco ético y son inaceptables.
-
Originalidad y plagio: los autores deben asegurarse de que las obras son totalmente originales y si utilizan la obra y/o los textos de otros que se citen correctamente. El plagio en todas sus formas constituye un comportamiento editorial poco ético y es inaceptable.
-
Publicación múltiple o redundante: un autor no debe publicar manuscritos que describan esencialmente la misma investigación en más de una revista. Publicar el mismo artículo en más de una revista sin informar a los editores y obtener su consentimiento constituye un comportamiento editorial poco ético y es inaceptable.
-
Acerca de las fuentes: siempre se debe reconocer el trabajo de otros autores. Los autores deben citar las publicaciones que fueron importantes para determinar la naturaleza de la labor comunicada. La información obtenida en particular, por ejemplo en una conversación, correspondencia o discusión con terceros, no debe utilizarse o comunicarse sin el permiso explícito por escrito de la fuente. La información obtenida a través de servicios confidenciales, como el arbitraje de manuscritos o las solicitudes de becas, no debe utilizarse sin el permiso explícito por escrito del autor de la obra en cuestión.
-
Autoría: la autoría de la obra debe limitarse a quienes hayan contribuido de manera significativa a la concepción, proyecto, ejecución o interpretación del estudio notificado. Todos aquellos que han hecho contribuciones significativas deben ser listados como coautores. Las personas que participaron en ciertos aspectos del proyecto de investigación deben figurar como coautores. El autor principal debe asegurarse de que se incluyan en el artículo todos los coautores apropiados. El autor principal también debe asegurarse de que todos los coautores hayan visto y aprobado la versión final del manuscrito y hayan aceptado su presentación para la publicación.
-
Divulgación y conflictos de intereses: todos los autores deben divulgar en el manuscrito cualquier conflicto financiero o de otro tipo que pueda influir en los resultados o la interpretación de su manuscrito. Todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto deben ser reveladas.
Errores fundamentales en los artículos publicados: cuando un autor descubre un error o inexactitud importante en su trabajo publicado, tiene la obligación de informar inmediatamente al director de la revista o al editor de la misma y de cooperar con él para corregir el artículo.
11. Análisis de plagio
Los trabajos presentados para su evaluación se someterán a una revisión técnica para el análisis del plagio con el programa adquirido y licenciado por la Editora JRG "Plagio - Detector de Plagio Profesional 2.5.4" El equipo editorial comprueba los datos. En el caso de las citaciones directas (incluso mencionando la fuente), el máximo permitido es el 25%. En caso de plagio o autoplagio, se informará al autor de que se debe hacer referencia a la fuente, con un máximo del 25% permitido. Por encima de eso, se devuelve el artículo, con la indicación del problema. En esta etapa, los autores tienen la oportunidad de hacer los cambios necesarios y volver a presentar el artículo a la Revista. Los casos de plagio comunicados a la Revista después de la publicación de los artículos serán analizados por el Comité de Redacción y, en caso de confirmación de la denuncia, el artículo será retirado de la Revista inmediatamente. También se pueden aplicar sanciones a los autores.
Sugerimos a los autores que conozcan las directrices del COPE (Comité de Ética de la Publicación) sobre los principios éticos en la publicación científica.
12. INDEXADORES
A revista conta com as seguintes indexações Latindex, REDIB, BASE, ACAAP, CiteFactor, ERIHPLUS, Scientific Indexing Services, MIAR, Diadorim, Google Acadêmico, Livre, Sumários ORG, Index Copernicus International, PKP/INDEX, Root Indexing, Open Academic Journals Index (OAJI).
13. JRG (Mantenedor de la revista) Editor
Correo electrónico: professorjonas@gmail.com Tel: (61) 99204-5557
JRG Publishing
CNPJ: 30.152.162/0001-06
Dirección: Avenida das Araucárias 4400, Distrito Federal, Brasilia, Brasil. Teléfonos: +55 (61) 9-9204-5557